Tecla - edición de 12 de mayo de 1997




Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.



ALIANZA DE TELEFÓNICA

La compañía española Telefónica acaba de firmar en Madrid un acuerdo con British Telecommunications y la norteamericana MCI por el que se comprometen a desarrollar una estrategia común, realizar inversiones conjuntas e intercambiar paquetes de acciones. Telefónica contará con el 1% de British Telecom y la empresa británica accederá al 2% de la empresa española. El plazo final de la fusión terminará a finales del mes de noviembre de este año.

Telefónica Internacional (TISA) y MCI crearán una empresa, Telefónica Panamericana-MCI, cuyo objetivo será el desarrollo conjunto de inversiones en América Latina, a excepción de México. La sociedad participará en futuras privatizaciones de telefónicas latinoamericanas, principalmente en Brasil.

La conquista del mercado europeo de las telecomunicaciones se está preparando en España. Al decantarse por la fusión con British Telecom, Telefónica ha roto con Unisorce y AT&T (formado por las telefónicas de Holanda, Suecia y Suiza), y ha empezado una nueva etapa en su expansión internacional. AT&T y Unisorce pretenden unirse a Retevisión, el más directo competidor de telefónica en España, que va a ser privatizada en los próximos meses, y que tiene cuatro grandes consorcios que han solicitado participar en el proceso.

Telefónica es una de las principales empresas del país por su volumen de negocios, con unos ingresos que en el año 1994 alcanzaron los 1.280.000 millones de pesetas y con un beneficio neto de 91.581 millones. La importancia de Telefónica queda también reflejada por su importante volumen de empleo, con más de 72.000 empleados.

El reciente grupo formado por Telefónica, British Telecom-MCI junto con Portugal Telecom, que se ha sumado al pacto, representa el segundo grupo mundial en número de facturación. Telefónica se ha unido a un grupo que duplica la facturación de la compañía española, tiene más experiencia comercial y busca abrir mercados en latinoamérica. El grupo cuenta con los productos más avanzados, ocupa el primer lugar en servicios de alto rendimiento en Internet y tiene una gran presencia en el Reino Unido y Estados Unidos.


VOCABULARIO

firmar.........to sign

acuerdo........agreement

acciones.......shares

inversiones....invest

plazo..........time limit

romper.........to break

decantarse.....to show preference for something

facturación....invoicing, sales

duplicar.......to double


EJERCICIOS

1. Rellena los espacios en blanco con palabras relacionadas con el teléfono:

a. Para llamar a Madrid ... el prefijo 1.

b. Es un fastidio oir las conversaciones de la gente que usa el ... ... en los sitios públicos.

c. Tengo que cortar, te estoy llamando desde una ... y se me han acabado las monedas.

d. No puedo pasarle la llamada, en este momento está hablando por la otra ... .

e. Volveré a llamarle más tarde, está ... .

f. Este teléfono no da la señal. Me parece que no ... .

g. Lo siento, se ha ... la comunicación.


2. En grupos comparad vuestras respuestas y llegad a un acuerdo.

3. Puesta en común.

4. Te acabas de cambiar de casa. Escribe una carta a la telefónica solicitando la instalación del teléfono. La carta deberá contener lo siguiente:




MUERE NARCISO YEPES, UNO DE LOS MAYORES VIRTUOSOS DE LA GUITARRA CLÁSICA

Ha muerto Narciso Yepes, el gran divulgador de la guitarra española en el mundo. Su nombre, su figura y su obra han sido fundamentales en la historia de la guitarra y de la música en general.

Narciso Yepes nació en la provincia de Murcia el 14 de noviembre de 1927, en el seno de una familia de campesinos que vivía en la huerta murciana, a unos siete kilómetros de Lorca. Su pasión por la guitarra comenzó cuando al cumplir los cuatro años le regalaron una de juguete. Poco tiempo después empezó a recibir clases de guitarra en Lorca, adonde le llevaban sus padres montado en un burro. Al acabar la guerra civil, cuando tenía 13 años, su familia se trasladó a Valencia, donde Narciso pudo asistir al conservatorio. Más tarde, en Madrid, tuvo como maestro a Regino Sainz de la Maza y siguió con atención la trayectoria profesional de Emilio Pujol y Andrés Segovia.

A Narciso Yepes se debe el primer éxito internacional, en 1947, de El Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, que interpretó por primera vez en París bajo la dirección de Ataulfo Argenta con la Orquesta Nacional de España. París siguió jugando un papel muy importante en la vida de Narciso Yepes, pues allí consiguió un gran éxito cuando se presentó en la sala Gaveau en 1952. En este mismo año compuso la banda sonora para la película Juegos prohibidos (basada en un viejo tema castellano), de René Clement, ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes. También fue en París donde conoció a su esposa, la filóloga polaca Marysia Szummkowska, con la que tuvo tres hijos y compartió 39 años de su vida.

En 1964, Narciso Yepes inventó la guitarra de diez cuerdas, que le permitiría hacer sus famosas interpretaciones de música renacentista y barroca.

Otras dos facetas importantes de la vida de este genial guitarrista fueron su afán por recuperar partituras antiguas y sus frecuentes giras por innumerables países, entre los que se cuenta Japón, escenario de sus mayores éxitos.

El interés de Yepes por la música no se limitaba a la música antigua; prueba de ello es la amistad que le unía con compositores actuales, tales como Leonardo Balada, Tomás Marco y Cristóbal Halffter entre otros, en los que consiguió despertar el interés por la guitarra.

Narciso Yepes era académico de la Real Academia de Bellas Artes y la Comunidad Autónoma de Murcia le había concedido la Medalla de Oro de la región y le hizo doctor honoris causa de su universidad. Yepes era hijo predilecto de su ciudad, que también le puso su nombre a una calle, a un colegio y al conservatorio. Con razón decía Yepes, a diferencia de lo que afirma el dicho popular, que se sentía profeta en su tierra ...


EJERCICIOS

1. Lee el texto y une las partes correspondientes de cada frase:

a. Los padres de Narciso Yepes (i) en París.

b. Narciso Yepes comenzó a tocar la guitarra (ii) por todo el mundo.

c. Narciso Yepes recibió sus primeras clases de guitarra (iii) en el conservatorio de Valencia.

d. En la adolescencia Narciso Yepes recibió clases de guitarra (iv) fue profeta en su tierra.

e. El conservatorio de Lorca lleva (v) eran campesinos.

f. La interpretación que hizo Narciso Yepes del Concierto de Aranjuez (vi) a los cuatro años.

g. Narciso Yepes conoció a su mujer (vii) contribuyó en gran medida a su éxito.

h. Narciso Yepes inventó (viii) el nombre de Narciso Yepes.

i. No cabe duda de que Narciso Yepes (ix) la guitarra de 10 cuerdas.

j. Narciso Yepes dio conciertos de guitarra (x) en Lorca.

2. En grupos, comparad vuestras respuestas y llegad a un acuerdo.

3. Puesta en común.

4. En grupos, elegid a un músico famoso, preparad un breve resumen sobre su vida y obra y leedselo a los otros grupos que tratarán de adivinar de quién se trata.




PROFESIONES DE CINE

1. Lee la siguiente información sobre algunas profesiones relacionadas con el cine e intenta unir cada profesión con su definición.

a. Escribe textos en los que los dialogos son tan importantes como los detalles necesarios para la realización de la película.

b. Es responsable de todo lo que sucede antes, mientras y después del rodaje. Tiene que saber aprovechar todo lo que sucede a su alrededor. Debe saber trabajar en equipo y sacar el máximo partido del talento de los que le rodean.

c. Hoy día hace maravillas con la animación digital. Aparte de la tecnología adecuada, para esta profesión hace falta tener aptitudes y algunos conocimientos artísticos y de materiales.

d. Se encarga de los decorados, de adaptar los escenarios naturales, los vehículos, etc. Debe sacar el máximo partido a lo que tiene a su disposición.

e. Dicen que lo principal es nacer con ciertos dones y luego estudiar y desarrollarlos. Luego se prepara una carpeta con el curriculum y unas buenas fotos y se busca un buen agente que te represente.

f. Combina las diferentes tomas de un película para conseguir que tenga lógica narrativa y ritmo. Suele trabajar en la sala de montaje delante de una moviola, que corta y pega el celuloide, lo rebobina y lo proyecta en una pantalla. Hoy día las moviolas se sustituyen a menudo por ordenadores.

g. Se encarga de la grabación de voces y ruidos y, por supuesto, de acoplar la banda sonora. Suele estar presente en el rodaje y en el montaje.

h. Se encarga de calcular los gastos de rodaje y encontrar el dinero suficiente para que se pueda hacer la película.

i. Esta persona tiene que ser experta en fotografía e iluminación y conocer a fondo todo lo relacionado con el rodaje. Es responsable del aspecto visual de la película pero cuenta con la ayuda de operadores y auxiliares.


(i) Montador (ii) Actor/actriz (iii) Ingeniero de sonido

(iv) DIrector/a (v) Guionista (vi) Director/a artístico

(vii) Productor/a (viii) Técnico en efectos especiales (ix) Director/a de fotografía.


2. En grupos, comparad vuestras respuestas y llegad a un acuerdo.

3. Puesta en común.

4. En grupos, elegid cuatro profesiones y haced una descripción de cada una de ellas similar a las del texto. Luego leedsela a los demás grupos que tratarán de adivinar el nombre de la profesión descrita.




SOLUCIONES

TELEFONICA: 1. marca; 2. teléfono móvil; 3. cabina; 4. línea; 5. comunicando; 6. funciona 7. cortado

Narciso Yepes: a(v), b(vi), c(x), d(iii), e(viii), f(vii), g(i), h(ix), i(iv), j(ii)

PROFESIONES DE CINE: a(v), b(iv), c(viii), d(vi), e(ii), f(i), g(iii), h(vii), i(ix)




Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London; Tecla is written by Isabel Hernández Cánovas and Emma Nieves Trellez and edited by Rob Kennedy.

Copyright: worldwide copyright 1997 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:

http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html

and

http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html

Next edition of Tecla: 19 May 1997.

Our e-mail address: [email protected]